Estudiantes PACE USM en Concepción realizaron pasantía cultural

Los jóvenes que pertenecen a la Estrategia de Acompañamiento en la Educación Superior
(AES), realizaron una visita a un Centro Cultural donde aprendieron la importancia del arte y
la cultura en la vida profesional.
——-
Una “pasantía cultural” vivieron las y los jóvenes del programa PACE USM en Concepción
quienes, en el marco de la estrategia de Acompañamiento en la Educación Superior (AES),
fueron trasladados desde la sede de la Universidad hasta un centro cultural llamado
Oráculo, ubicado en la población Lagos de Chile, en la comuna de Concepción.


De acuerdo a la profesional de Acompañamiento en la Educación Superior, sede
Concepción, María José Espinoza, el centro “es un espacio de desarrollo cultural
independiente, autogestionado, que se preocupa también por la formación de audiencias,
con ello quisimos mostrarles un espacio que fuera más acogedor, cercano, y que vieran
también que en las poblaciones, en los sectores periféricos, también se desarrolla el arte y
la cultura”.


Esto último teniendo en cuenta que la mayoría de las y los alumnos de la USM Concepción,
son de distintas localidades de la región del Biobío.


Durante la jornada fueron recibidos por el director de Centro Oráculo, quien les hizo un
recorrido, les dio el contexto de por qué la sala se llama ‘Andrés Pérez’, pudiendo conocer
un mural que hay ahí. “En esta charla se les fue comentando temas de la educación técnica,
y haciendo un paralelo, particularmente con el desarrollo de las artes y las culturas de
manera independiente, que era muy parecido a lo que debe hacer un estudiante técnico al
trabajar, mostrándoles la importancia del arte y la cultura en la vida profesional”, detalló
María José.


Luego fueron recibidos primero por un dúo hace humor y teatro, quienes desarrollaron
algunas dinámicas de activación, donde hubo mucho movimiento, interacción del grupo que
asistió.


Uno de los alumnos que participó fue Jorge Romero, quien cursa Técnico en Mantenimiento
Industrial, quien resaltó “las actividades que realiza el AES, son muy entretenidas y nos
sacan de la monotonía de estudiar, ayudándonos a librarnos del estrés y ansiedad
acumulada. La salida cultural me sirvió para salir de la rutina diaria de llegar a la sede, a la
sala de clases y estudiar; me enseño que en la universidad no todo es reventarse
estudiando por una nota, igual hay momentos para divertirse pero sin dejar de enfocarse en
tu gran responsabilidad que es sacar la carrera”.


Acompañamiento para no abandonar
Dentro del AES, hay alumnos que cumplen con la labor de tutores de los nuevos
universitarios, es el caso de Dante Salazar Vásquez, quien estudia Ingeniería en
Mantenimiento Industrial, oriundo de Talcahuano, “como tutor sansano, puedo decir que las
actividades que brinda el AES me parece una zona de confort en la cual los estudiantes se
pueden desarrollar en un ambiente seguro, donde hay una gran diversidad de personas y
ellos pueden expresare una libre opinión sin ser juzgados. Acá contamos con experiencias,
por lo que ellos deben venir con la predisposición de adquirir nuevas herramientas que lo
pasaran bien, sepan que hay una red de apoyo que va a estar atento a todas sus
necesidades como estudiante y puede contar con nuestro apoyo como tutores”.

Por su parte, Ronald Bastías, alumno de Ingeniería en informática, proveniente de Cañete,
destacó que “es entretenido y didáctico, me ha servido para conocer que no solamente son
puros estudios en la universidad porque cuando vamos a las actividades AES,
interactuamos con gente de otras carreras y nos muestran cómo hacer cosas divertidas que
se complementan con los estudios. Por lo que le diría a quienes tendrán el apoyo de AES,
no piensen que es solamente estudio, sí nos ayudan con algunos ramos pero también nos
hacen actividades que sirven para ver el mundo desde una perspectiva más divertida”.

La actividad finalizó con la obra teatral ‘Silvio’, la que relata la historia de un niño cubano,
que se convierte en Silvio Rodríguez, en el contexto de la Revolución Cubana, “esta obra se
caracteriza por ser de teatro físico, con uso de artefactos técnicos, siendo muy dinámica,
atractiva; además usa marionetas, por lo que la experiencia de los chicos fue trascendental,
en el sentido que para algunos de ellos, incluso en la primera vez que iban al teatro, según
lo que comentaron, incluso realizamos una encuesta, donde expresaron que nunca habían
vivido una experiencia así, que les parece novedoso y llamativo que sea en el contexto de
la universidad, porque esto les muestra que estar en la universidad no solamente estudiar,
sino que también se desarrollan estas otras actividades de integración”, finalizó la
profesional a cargo del AES Sede Concepción.


Cabe destacar que el componente AES contempla una serie de acciones permanentes
de acompañamiento y apoyo a los y las estudiantes PACE habilitados, durante sus dos
primeros años de carrera, con el fin de asegurar su permanencia, progreso académico, e
integración positiva a la institución, con miras a su titulación oportuna, con acciones que se
realizan por medio de la implementación de dispositivos que responden a las necesidades
académicas y psicoeducativas de los y las estudiantes.

Septiembre 2023

Comparte esta noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Noticias: Revisa nuestra sección noticias para enterarte de lo último del programa PACE USM Noticias

X