Realizan exitosa jornada de cierre del PACE USM de la Región Metropolitana en San Bernardo

Con el objetivo de evaluar el trabajo realizado en el 2023, compartir buenas prácticas,
fortalecer la comunidad de liceos, y proyectar las acciones para el año 2024, el 14 de
diciembre se llevó a cabo la jornada de cierre del componente PEM (Preparación en la
Educación Media) del programa PACE de la región Metropolitana de la Universidad
Técnica Federico Santa María.


La actividad, que se llevó a cabo en el Canelo de Nos, espacio perteneciente a la
Municipalidad de San Bernardo, contó con la participación de representantes de los ocho
liceos en convenio de Región Metropolitana, que se encuentran en las comunas de San
Bernardo y Melipilla: Liceo Gabriela Mistral, Liceo Polivalente El Bollenar, el Liceo
Bicentenario Politécnico Municipal de Melipilla y el Liceo Bicentenario Hermanos
Sotomayor Baeza, además del Liceo Comercial de San Bernardo, el Liceo Elvira Brady
Maldonado, el Liceo Industrial Municipal Hardware y el Centro Educacional Padre Alberto
Hurtado.


La convocatoria incluyó a cinco representantes de cada liceo, incluyendo profesores y
directivos, además de profesores de especialidad y representantes de la Corporación San
Bernardo.


Según explicó Paz Donoso Miranda, Profesional de acompañamiento en la Educación
Media del equipo PEM de la Región Metropolitana, el desafío de este año fue abordar las
particularidades del territorio en la planificación anual y recoger las evaluaciones de los
docentes y encargados de cada liceo para mejorar la implementación territorial. “Fue
importante tener en cuenta las situaciones y problemas que surgen durante el año para
hacer frente a ellos y mejorar la educación en cada comunidad educativa”, sostuvo la
profesional.


“Al final, quedo con una impresión muy positiva de esta instancia porque valoro el trabajo
colaborativo y el diálogo reflexivo que surge entre los profesores y los profesionales del
PACE”, puntualizó Donoso, agregando que “es importante que los docentes nos
consideren socios estratégicos y haya responsabilidad colectiva, lo que crea una
comunidad profesional de aprendizaje”, concluyó.


Para Marcela Muñoz Bustos, Coordinadora Preparación en la Educación Media, fue una
jornada muy positiva, ya que favoreció el encuentro entre las comunidades,
contribuyendo a la conformación de una red entre los liceos PACE USM. “Pudimos
compartir y evaluar las acciones del componente en los establecimientos e identificar
elementos de mejora. Compartimos buenas prácticas de las acciones pedagógicas e invitamos a los docentes y directivos a inspirarse en ellas e incorporar algunas en sus
liceos”, comentó la profesional.


“Tenemos como desafío continuar implementando el programa con arraigo territorial,
considerando y valorando las necesidades y características de cada comunidad educativa”,
concluyó Muñoz.


Recordemos que el PEM, considera actividades de acompañamiento al proceso de exploración
vocacional, reforzamiento de habilidades transversales y de apoyo en el proceso de admisión a la
educación superior, permitiendo al estudiantado, ampliar sus expectativas y configurar sus
trayectorias postsecundarias, de acuerdo con sus capacidades, necesidades, intereses y
motivaciones.

Diciembre 2023

Comparte esta noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Noticias: Revisa nuestra sección noticias para enterarte de lo último del programa PACE USM Noticias

X