Esta fue la primera actividad masiva del Programa PACE USM tras los años de pandemia, la que fue muy bien recibida por las y los estudiantes.
Como una forma de generar experiencias de apropiación del territorio y potenciar la autonomía de las y los estudiantes y tras años de pandemia, el programa de acompañamiento y acceso efectivo a la educación superior, PACE USM, retomó sus salidas culturales con sansanos de los Campus Casa Central y Santiago (Vitacura y San Joaquín), además de las sedes Viña del Mar y Concepción.
En la oportunidad, las y los alumnos participaron de un almuerzo y posterior recorrido guiado, donde se enteraron de la historia, conectaron con la naturaleza e idiosincrasia de sus respectivas ciudades de estudio, y pudieron conocer otros espacios de interés para desenvolverse en su día a día, sobre todo considerando que muchos de ellos son oriundos de otras regiones del país.
“Hay muchas y muchos jóvenes que provienen de otras zonas, lo que implica tensiones adicionales a la hora de adaptarse a sus nuevos contextos universitarios. Por lo tanto, el poder ofrecer una experiencia de acercamiento y familiarización al territorio es de suma importancia para los procesos de adaptación a esta nueva etapa vital, enfatizando la idea de la ciudad no solo como un espacio donde se va a estudiar, si no como plataforma para la realización de actividades de ocio y acceso a servicios”, explicó Iván Díaz, encargado PACE Casa Central.
Para Catalina González, profesional de AES en Santiago, “uno de los objetivos de esta actividad fue promover también el vínculo y el sentido de pertenencia entre estudiantes, además de dar un espacio de relajo y entretención a medida que caminan y conocen el casco histórico de la ciudad”. Recorrido que en la Región Metropolitana consideró la iglesia San Francisco, el sector de París y Londres, la Moneda, el Ministerio de Hacienda y la calle Nueva York, de la mano del guía Claudio Leiva, profesional del PACE.
En Valparaíso, el recorrido estuvo a cargo del arquitecto Freddy Bastías, docente del Departamento de Arquitectura de la USM, con quien caminaron por los cerros Alegre y Concepción. “Originalmente, el PACE tiene la idea que conozcan la ciudad donde van a estudiar, el conocimiento que se entrega es práctico, y yo aprovecho de darles un contexto histórico, de la morfología de la ciudad, para que entiendan la lógica de la bohemia y el turismo actual”.
Cabe destacar que la actividad en Concepción, además de los jóvenes PACE, contó con la participación de tutores pares, es decir, estudiantes de cursos superiores que acompañan en el proceso de adaptación a la vida universitaria, quienes visitaron la Península de Hualpén, Santuario de la Naturaleza.

POSITIVA RECEPCIÓN
Christell Rojas, de la carrera Técnico Universitario en Minería y Metalurgia de la sede Viña del Mar, ser parte de esta salida la ayudó a conocer a otros estudiantes. “Yo vengo de Illapel y acá no tengo familia, no tengo a nadie, por lo que lo tomé como un despeje, salirme un poco de la nube que es la Universidad. Creo que nos sirve mucho para quienes venimos de lejos, para socializar, para desconectarse y conectar con la ciudad, la naturaleza y con otras personas”.
Por su parte, Benjamín Rodríguez, alumno de Ingeniería Civil Eléctrica de Casa Central, concordó con la importancia de realizar otras actividades no relacionadas con el estudio. “Me pareció interesante que alguien nos mostrara la ciudad de Valparaíso bajo otros aspectos. Esto nos sirve para desligarnos un poco de la carga académica, lo cual también es muy importante”.
“Mayoritariamente, centramos toda nuestra atención a lo académico, por lo que tendemos a olvidar de tomar un respiro y tiempo para nosotros mismos. La participación en actividades al aire libre, como salidas culturales, nos hace ver la realidad. El hecho de salir de la rutina o desconectarnos un tiempo de lo académico nos beneficiará en una recarga de energía y potenciaría nuestro desempeño”, manifestó Monserrat Salazar, tutora y estudiante Técnico Universitario en Biotecnología de la sede Concepción.
Finalmente, Marcelo Inostroza, estudiante de Técnico Universitario en Mecánica Automotriz de Concepción, explicó que su motivación radicó en “salir y ver lugares que probablemente no conocía bien, como este lugar cercano a nuestra Universidad. Creo que es valioso participar de estas actividades, pues ayuda a informarse”.


