Las jóvenes y sus profesoras participaron de una jornada de reflexión en torno al origen e importancia histórica de esta fecha.
El pasado 8 de marzo, el Liceo María Franck de Mac Dougall de Valparaíso, establecimiento educacional perteneciente al programa de acompañamiento y acceso efectivo a la educación superior PACE de la USM, conmemoró el Día Internacional de la Mujer con un significativo acto.
La ceremonia fue realizada en conjunto con la Escuela Ramón Barros Luco, la que es albergada en dependencias del liceo desde el año 2020, producto de las pésimas condiciones en que quedó su infraestructura tras el terremoto de febrero del 2010. En ella, las estudiantes expusieron el origen, sentido e importancia histórica de esta fecha.
Ada Fuentes, directora del Liceo María Franck de Mac Dougall, calificó este acto entre dos planteles centenarios dedicados a la formación de niñas y jóvenes porteñas como un “hito” y destacó que el reencuentro, tras casi tres años de pandemia, se realizó en torno a un día tan significativo para las mujeres.
“Para nosotros tiene una importancia enorme, pues es el primer encuentro entre ambas comunidades educativas. Además, es una actividad dirigida por estudiantes y guiada por docentes. Su relevancia radica en la convivencia escolar, porque estamos tratando que nuestras estudiantes no sientan diferencias y limitaciones físicas del edificio, que sientan que todas son, en primer lugar, mujeres, y que deben aprender a convivir, estimarse y respetarse”, explicó Fuentes.
La directora de la Escuela Ramón Barros Luco, Viviana Tonini, resaltó la responsabilidad que tienen en la educación de las mujeres del futuro. “Queremos que nuestras estudiantes entiendan y aprendan que todos los derechos que hoy tenemos han sido logrados con mucho esfuerzo. Hoy no es un día de celebración, es un día de recordar la lucha por nuestros derechos y libertades. Estamos formando estudiantes que puedan desenvolverse en esta nueva sociedad, que necesita grandes cambios, y en la cual las mujeres somos primordiales”, manifestó.
“Creo que es importante que se realicen este tipo de iniciativas, como la conmemoración del Día de la Mujer, porque nos costó mucho tener los derechos que actualmente tenemos y para que la gente entienda que mujeres y hombres somos iguales, tenemos los mismos derechos y responsabilidades”, sostuvo María Paz Adasme, alumna de segundo medio “B” del Liceo Nº1 de Niñas.
En la oportunidad, las participantes pudieron disfrutar de una presentación musical de la cantautora Gabilu y del dúo compuesto por Kamila Kitra e Ignacio Gutiérrez; además de una jornada de reflexión entre alumnas y profesoras por curso.

MUJERES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Para Christian Gómez, profesional ejecutor del programa en el liceo, ser parte de esta actividad y poder contribuir en la preparación de alumnas para su ingreso a la educación superior es muy significativo. “Justamente se trata de un establecimiento educacional de niñas, el único que está funcionando en Valparaíso, por lo que cobra una relevancia distinta poder insertarse en este espacio este 8M”, puntualizó.
PACE es un programa de acompañamiento y acceso efectivo a la educación superior impulsado por el MINEDUC, del cual la USM es parte desde el 2014 trabajando anualmente con más de cuatro mil estudiantes de enseñanza media de 23 establecimientos de la región de Valparaíso y Metropolitana.
