Estudiantes provenientes de establecimientos vinculados al PACE USM, tanto de Valparaíso como de la Región Metropolitana, debieron optar por alguna de las carreras impartidas por las instituciones (universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica) adscritas al Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior.
El ingreso a la educación superior es un proceso complejo para quienes recientemente han finalizado su paso por la enseñanza media. Esto, porque a veces los intereses y expectativas son múltiples, de modo que optar por una carrera resulta una decisión que requiere de la mayor cantidad de información y reflexión posible.
Es precisamente esa la labor que el equipo PACE USM realiza de manera coordinada cada año, con la finalidad de brindar a quienes obtuvieron el cupo para ingresar a la educación superior a través de este Programa, una orientación y/o apoyo permanente y personalizado en su postulación. Este año 2020, fueron 225 estudiantes habilitados para acceder al cupo PACE, de un total de 18 establecimientos tanto de Valparaíso como de la Región Metropolitana.
Respecto al proceso en curso, Leonardo Fernández, Ejecutor del Equipo PEM de Valparaíso (Preparación en Enseñanza Media), detalla que “desde el lunes 24 de febrero, a primera hora y con las mejores ganas, comenzamos a apoyar a nuestros y nuestras estudiantes en la sala PACE. Para esto, tuvimos reuniones previas de coordinación del proceso donde preparamos nuestro protocolo de acción, materiales, espacio físico y afiches para difusión en redes sociales”.
En ese sentido, el profesional valora que el proceso de postulación a las universidades chilenas se desarrolló sin inconvenientes: “recibimos a los egresados de educación media de nuestros liceos, algunos llegaban de manera independiente, decididos en su elección y otros muy desorientados, algunos acompañados de sus familiares, porque para ellos era un momento importante. Y por último un grupo fue atendido a través de nuestras redes sociales, que por dificultades de distancia y/o práctica profesional encontraron el apoyo a este proceso mediante esta plataforma”, sostuvo.
En tanto Javier Carrillo, Encargado del Equipo PEM de la Región Metropolitana, destaca que en el contexto del estallido social y las protestas contra la PSU, se logró una coordinación entre las 9 instituciones de educación superior de la Región Metropolitana para, por primera vez, diseñar un proceso de acompañamiento a la postulación de forma colaborativa, y debido a que en la fecha de postulación los establecimientos educacionales se encontraban cerrados, “se dispuso un sistema de centros apoyo a las y los estudiantes de los establecimientos PACE de la región para asesoría presencial”.
Carrillo explica que “se pudo contar con todas las sedes de las instituciones de educación superior como centro de asesoría y debido a la distancia entre éstas, concordamos instalar centros de apoyo a la postulación en comunas estratégicas. En el caso de nuestra universidad, nos asociamos con DUOC-UC, para asesorar durante 2 días en sus sedes de las comunas de Melipilla y San Bernardo con profesionales de ambas instituciones. El resto de los días de postulación se asesoró en Campus San Joaquín, Campus Vitacura de USM o se les contactó vía telefónica y digital”.
Por su parte, la Coordinadora del PACE USM, Paulina Verdejo, también realiza una positiva evaluación del proceso de postulación año 2020, precisando que “no sólo se orienta en la postulación, sino que también se revisa junto a ellas y ellos los beneficios estudiantiles (como gratuidad y becas) a los que tienen acceso para que, en el caso de no ser beneficiario, puedan repostular en los plazos correspondientes”.
Desglose por Región
En el caso de Valparaíso, son un total 127 estudiantes egresados de 13 establecimientos, quienes fueron habilitados con cupo PACE, de los cuales 72 realizaron su postulación a las instituciones de educación superior, mientras que 3 se encuentran matriculados en DUOC.
En cuanto a la Región Metropolitana, son un total de 98 estudiantes habilitados con cupo PACE, pertenecientes a 5 establecimientos. De ese total, 84 de ellos postularon a la educación superior, y 7 ya han realizado su matrícula en DUOC.
Cabe señalar que la postulación se extendió durante 5 días (del 24 al 28 de febrero), entregando apoyo y/o asesoramiento al estudiante y su familia tanto en modalidad presencial como virtual. Además, se atendieron las dudas e inquietudes de estudiantes provenientes de otros establecimientos educacionales (sin vinculación al PACE USM) que se acercaron a los centros de postulación, ubicados en Casa Central USM, Campus San Joaquín y Vitacura, así como en las comunas de San Bernardo y Melipilla.