Profesionales del Equipo AES del programa PACE USM participaron en Seminario Interinstitucional de la Universidad de La Serena

Profesionales del Equipo de Acompañamiento en la Educación Superior (AES) del
Programa PACE de la Universidad Técnica Federico Santa María, participaron del
Seminario Interinstitucional AES: “Transformando la experiencia estudiantil a través de
una mirada al acompañamiento individual (PAI)”, espacio organizado por la Universidad
de La Serena.


La actividad tuvo como propósito promover prácticas innovadoras en la implementación
de los Planes de Acompañamiento Individual (PAI), a través de la participación conjunta
entre diversas Instituciones de Educación Superior, con el fin de mejorar la calidad del
acompañamiento estudiantil.


En este espacio de colaboración institucional se presentaron, analizaron y compartieron
prácticas de implementación de los Planes de Acompañamiento Individual (PAI) por los
equipos AES PACE pertenecientes a las Universidades de La Serena, Tarapacá, de Temuco
y la USM, fortaleciendo la calidad del acompañamiento estudiantil de manera
colaborativa.


Iván Díaz Barril, Encargado Componente de Acompañamiento en Ed. Superior, destacó el
espacio de intercambio de experiencias, asegurando que “fue muy enriquecedor, porque
podemos rescatar algunas acciones que nosotros no realizamos, pero que si lo hacen otras
universidades y viceversa, pudiendo nutrirnos de conocimiento y, por otro lado, nos
permite también, fortalecer los vínculos con las otras instituciones de educación superior,
para poder compartir material en el futuro o generar algunos encuentros entre
profesionales que puedan sustentarse en estas acciones de acompañamiento”.


Para Camila Cárdenas Moreno, Coordinadora de Acompañamiento en la Ed. Superior,
“participar de estas instancias nos permite aprender de otras experiencias y formas de
hacer las cosas, generando espacios colectivos para abordar los desafíos en educación
superior de manera colaborativa entre las instituciones, y permitiendo a su vez continuar
actualizando y mejorando el acompañamiento individual otorgado a estudiantes teniendo
en cuenta sus particularidades. Esto siempre con miras a contribuir en que puedan tener
trayectorias estudiantiles positivas dentro de la USM”, aseguró.


Este evento representó una oportunidad única para intercambiar ideas, conocimientos y
mejores prácticas en el ámbito del acompañamiento en Educación Superior, donde reunir
diversos equipos AES PACE de diferentes universidades chilenas, permitió avanzar hacia una implementación más efectiva de los Planes de Acompañamiento Individual,
beneficiando así a los y las estudiantes.


En ese sentido, el Encargado de Acompañamiento en la Educación Superior de la
Universidad Santa María, Iván Díaz, sostuvo que “nos llevamos algunas formas diferentes
de evaluar y establecer ciertos criterios de caracterización de grupos de estudiantes que
requieren una atención focalizada”. Además, valoró la oportunidad de compartir con otros
profesionales, asegurando que “al compartir las dificultades que enfrentamos, nos
permite enfrontar los desafíos futuros con más herramientas y preparación”.

Comparte esta noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Noticias: Revisa nuestra sección noticias para enterarte de lo último del programa PACE USM Noticias

X