Alrededor de 600 libros de distintas temáticas fueron entregados por el Programa de Acompañamiento y Acceso a la Educación Superior (PACE) de la Universidad Técnica Federico Santa María, a estudiantes de enseñanza media con mérito académico de sus establecimientos en la región Metropolitana y de Valparaíso.
El objetivo fue poder ayudar al proceso de orientación vocacional y acompañamiento a la postulación a la educación superior de las y los alumnos, con énfasis específico en sus intereses vocacionales.
Al respecto, la directora del Liceo Bicentenario Politécnico Municipal de Melipilla, Fabiola Hermosilla, destacó que las y los beneficiarios corresponden a quienes “han trabajado para esto, siendo un cierre para ellos y un abrir una etapa desafiante, que es la etapa universitaria o de educación superior”.
“Siento que son estudiantes que han sufrido varios eventos en su vida escolar, como la pandemia y el estallido social, y re-vincularse con este estudio en la educación formal ha sido desafiante. En este sentido, el PACE ha sido un valor y un espacio estratégico para nosotros, para que esta nueva etapa sea exitosa para nuestros chicos y puedan mantenerse”, agregó Hermosilla.
Otro de los establecimientos beneficiados fue el Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer de Quilpué. En palabras de su Directora, Paula Zöllner, este gesto fue “algo muy significativo, pues a lo largo de los años hemos ido consolidando el vínculo con el programa a través de distintos hitos, específicamente en la recuperación de aprendizajes y desarrollo de habilidades socioemocionales”.
PERCEPCIONES DE LAS Y LOS ESTUDIANTES
Para Elías Arriagada, estudiante de cuarto medio B del Liceo Bicentenario de Melipilla, ser habilitado PACE fue una meta que se propuso desde que entró a la enseñanza media. “Tener el cupo PACE era clave, es una de las bases para lograr mi objetivo principal, que es poder egresar de médico de la Universidad de Chile”.
“Mi libro fue ‘Bioética de la medicina’, creo que es muy acertado, porque más que temas que podrían estar en la carrera, como anatomía, sino que tenga que ver con decisiones y posibles conflictos que pueda tener, que me guíen en esos temas, me parece muy significativo”, agregó.
Por su parte, Esperanza Herrera, de cuarto medio A del mismo liceo, quien espera ingresar a la carrera de Obstetricia, aseguró que ser parte de quienes obtienen mérito académico fue algo que esperaba. “Trabajé cuatro años para esto. Sabía que existían métodos especiales de ingreso, pero conocí el PACE el año pasado y me pareció una buena oportunidad”.
El Programa PACE USM realiza acciones sistemáticas con estudiantes en las áreas de exploración vocacional y reforzamiento de habilidades transversales en 23 establecimientos en las comunas de Melipilla, San Bernardo, Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Limache.
Noviembre 2023