Profesionales del Equipo de Acompañamiento en la Educación Superior (AES) del Programa PACE de la Universidad Técnica Federico Santa María, participaron del XII Congreso Latinoamericano sobre el Abandono en la Educación Superior (CLABES), el cual se desarrolló en la Universidad Católica de Temuco, región de La Araucanía.
El encuentro reunió a más de 350 asistentes provenientes de 13 países de América Latina y el Caribe, dentro de los que se contaron las profesionales del PACE USM María José Espinoza, Macarena Rodríguez y Stefanie Caballero, acompañadas de la coordinadora AES, Camila Cárdenas.
En la oportunidad, el equipo sansano presentó su trabajo titulado: “Plan de Tutores Sansan@s: guiando a sus pares como acompañamiento en la educación superior para la reducción del abandono”, con el objetivo de compartir y conocer experiencias nacionales e internacionales con respecto al acompañamiento en la educación superior, fomentando conocimientos conjuntos sobre el fenómeno del abandono y prácticas exitosas que promuevan la permanencia estudiantil, el éxito académico, y la identidad de los estudiantes.
El congreso tuvo como lema “Docencia y acompañamiento para la equidad e inclusión en educación superior”. Todo ello, en el marco de los 75 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos, el mensaje recuerda que desde 1948 su Artículo 26 señala: “La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos”.
PARTICIPACIÓN DEL PACE USM
Es importante señalar que las profesionales del PACE postularon su ponencia, siendo seleccionadas entre más de 200 trabajos. “Su motivación principal fue continuar potenciando el quehacer diario, de manera de entregarles mejores herramientas a las y los jóvenes que ingresan por PACE a la USM”, comentó Cárdenas.
Con respecto a su participación, Macarena Rodríguez aseguró que “fue estimulante y enriquecedor poner en común los saberes y aprendizajes del equipo, de la misma manera conocer las múltiples iniciativas llevadas a cabo por otras instituciones de Latinoamérica y el Caribe, lo cual nos entrega perspectiva y nos motiva a, en conjunto, continuar contribuyendo a la transformación de nuestros sistemas educativos hacia la valoración de la diversidad, poniendo al centro el desarrollo y bienestar humano”.
Cabe destacar que uno de los momentos más aplaudidos por las y los asistentes fue el estreno del tráiler documental “PACE: Una década de equidad y talentos”, que presentó una década de dedicación y compromiso hacia la equidad en la educación a nivel nacional.