Participaron profesionales de los Campus Casa Central y San Joaquín, quienes en dos jornadas, se instruyeron sobre diversas técnicas para afrontar de mejor manera diversas situaciones con los y las estudiantes del programa.
–
Profesionales de los ejes de Preparación en la Educación Media (PEM) y de Acompañamiento en la Educación Superior (AES) del Programa PACE de la Universidad Técnica Federico Santa María, participaron de un taller de observación y reconocimiento, desarrollado tanto en Campus Casa Central como Campus San Joaquín.
La actividad, que estuvo dividida en dos módulos, tuvo por objetivo aportar conceptos y aportaciones sobre facilitación y observación de procesos grupales, de manera de entregarles nuevas herramientas a los coordinadores y ejecutores del PACE, para mejorar su enfoque y manejo de situaciones con los y las jóvenes beneficiarios del programa.
“Quisimos ofrecer una herramienta de observación para revisar prácticas en aulas de liceos convencionales, por medio de la iniciación en la observación científica, a través de ejercicios, para luego profundizar en las características y necesidades de estudiantes entre los 16 y 20 años, que son las edades con las que trabajan”, explicó la tallerista Vanesa Vásquez, artista y especialista en educación Montessori.
Para Claudia Guzmán, profesional de Apoyo Sistema Alerta Temprana del PACE, la instancia fue útil y significativa. “Separar la observación de la interpretación, tomar distancia, es un aporte porque nos permite ver distintas líneas de trabajo e innovar, buscar otras soluciones o causas que puedan estar generando las situaciones o comportamientos que estamos observando en nuestros alumnos y alumnas”, dijo.
“Creo que es una mirada bastante interesante, porque es distinta a lo tradicional que uno está acostumbrado. Entonces, el desafío que nos queda es poder ir viendo cómo esta nueva perspectiva nos hace sentido y podemos aplicarla en nuestro contexto”, manifestó Stefanie Caballero, profesional de Acompañamiento en la Educación Superior.Luis Rodríguez, profesional de Acompañamiento en la Educación Media, agregó que este taller permitió a los profesionales en terreno “poder identificar procesos que son innatos a las características propias de nuestros estudiantes y, básicamente, prever conductas que atenten contra los objetivos del programa, es decir, lograr que puedan explorar su vocación, identificar sus potencialidades, desarrollar habilidades y construir un proyecto postsecundario”.
“El hecho de poder observar procesos que son particulares de los jóvenes en su vida, en su día a día, en la relación que tienen con sus pares, con sus profesores, entre otros, nos pone en el contexto de poder dibujar un escenario mucho más asertivo en cuanto a la planificación y ejecución del PACE”, agregó.
Agosto 2023